Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/colegiovimagio/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-wp-security-and-firewall domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/colegiovimagio/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jetpack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/colegiovimagio/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Comprensión lectora como herramienta transversal - Colegio Vimagio

Notice: Trying to get property 'post_excerpt' of non-object in /home/colegiovimagio/public_html/wp-content/themes/blogus/single.php on line 77

El lenguaje no sólo es un instrumento que nos permite expresar nuestro mundo interior, sueños y emociones, sino que también nos permite desarrollarnos, trabajar, comprender y , en especial convivir y relacionarnos con los demás, para lo que se hace primordial el conocimiento y logro de competencias adecuadas para generar mensajes y establecer una comunicación de calidad, ya sea a través de lo escrito o lo hablado.

Es por este motivo que en el Colegio Vimagio nos centramos en fortalecer el desarrollo del dominio lector y comprensión lectora utilizando diversos recursos metodológicos, para lograr este objetivo tan importante en nuestro plan de estudios. El dominio lector se define como la capacidad de decodificar fluida y rápidamente un texto leído, es la base para lograr la comprensión, la comprensión lectora es entender el significado o contenidos proposicionales de un texto.
La compresión de lectura es necesaria para lograr éxito en todas las demás asignaturas y en la vida en general, si nuestros alumnos no fuesen capaces de comprender un texto no podrían responder por ejemplo a problemas en matemáticas, ya que si no se comprende el enunciado y no se decodifica el
mensaje del problema, los resultados no serán los esperados.

Por todo lo anterior expuesto, en el departamento de lenguaje nuestras docentes Génesis Cid y Esperanza Aranda trabajan de manera constante la comprensión de lectura, utilizando como herramienta primordial el modelo interactivo, donde la comprensión está dirigida simultáneamente a los datos del texto y a los conocimientos previos del lector. En resumen, el modelo interactivo ve la lectura como una actividad cognitiva compleja y al lector como un procesador activo de la información que contiene el texto. Para llevar a cabo este modelo se trabaja con las distintas estrategias de lectura o momentos didácticos:

1- Antes de la lectura: que consiste en una visión rápida del material por leer, con el fin de tener un marco de referencia acerca del texto, saber qué tema se va a leer, el objetivo de la lectura, fijarse en los aspectos formales del texto como títulos, imágenes, etc. Momento que nos ayudará a predecir de que se tratará la lectura.

2- Durante la lectura: el momento al que se la da más tiempo, pues es necesario buscar e indagar. aquí el estudiante no solo lee de manera mecánica, va subrayando, anotando ideas principales, toma notas, hace inferencias, realiza mapas mentales, se formula preguntas, etc.

3- Después de la lectura: en este momento la profesora guía a los estudiantes para repasar todo lo más importante de la lectura, volver a los detalles más significativos, que lleva a la interpretación del texto y por ende a las conclusiones alcanzado un nivel óptimo de comprensión.